Personal de la @PC_EDO_TLAX
brinda acompañamiento a estudiantes de diferentes escuelas que visitan este día @FeriaTlx2019. En su visita, el personal estará al tanto de sus actividades para prestar la atención requerida
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) signaron un convenio de colaboración, con la finalidad de actualizar el Atlas de Riesgos del Estado y de esta manera fortalecer los protocolos de actuación ante un desastre natural o provocado por el hombre.
José Antonio Ramírez Hernández, titular de la CEPC, destacó la importancia de la suma de esfuerzos entre ambas dependencias para consolidar el Atlas de Riesgos como un referente indispensable en la atención de emergencias.
Ramírez Hernández explicó que este documento permite conocer el territorio estatal y los riesgos que afectan a la población y a la infraestructura de cada zona.
En su oportunidad, Carlos Manuel Lozano García, Coordinador Estatal del Inegi, detalló que el Instituto facilitará el Sistema Mapa Digital de México para escritorio en su versión más reciente, instrumento que permitirá a través de puntos georeferenciados identificar zonas vulnerables a riesgos en la entidad; además, brindará capacitación y asesoría técnica para su adecuado funcionamiento.
De igual forma, la CEPC tendrá acceso a los servicios Web Map Services (WMS por sus siglas en inglés) a cargo del Inegi.
Cabe señalar que, durante la firma de convenio, ambas instituciones se comprometieron a compartir información para que sea difundida entre la población tlaxcalteca.
http://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/Slider/ConvocatoriaConsejeros_2019.pdf
Ante la lluvia te invitamos a seguir las siguientes recomendaciones:
🌧️Conduce despacio con luces intermitentes.
🌧️Intenta permanecer en un lugar seguro.
🌧️Evita tocar postes de luz o cables.
🌧️Evita caminar por calles inundadas
Con el objetivo de fortalecer los protocolos de actuación en la próxima temporada de lluvias la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) promueve la identificación de fenómenos meteorológicos y generalidades climatológicas a través de videoconferencias que difunden el Centro Nacional de Desastres (CENAPRED).